enero 20, 2025

Una nueva propuesta para el Municipio de Ecatepec

En días anteriores, el periódico Declaraciones acudió al Senado de La República, bajo la representación de nuestro reportero Joaquín Torres Hernández, para realizar una entrevista al joven más opositor, Francisco Rubén Mancilla Ramírez habitante   del Municipio de Ecatepec.

Gracias a su trabajo y a la trayectoria que ha desarrollado a través del tiempo, está siendo un parteaguas para este municipio que se encuentra en el Estado de México, como todo joven trae ideas frescas y propuestas muy interesantes que quiere implementar y permear a nivel estatal y federal.

 

Por otro lado, como todo ciudadano responsable y luchador social, tienes metas aspiracionales hacia la presidencia de dicho municipio.

 

Al cuestionarle sobre este tema, nos respondió de la siguiente manera:

-Sí la verdad que han sacado muchas notas sobre el tema, que soy el joven más opositor del gobierno de Ecatepec y bueno pues hemos estado en varias entrevistas respondiendo al tema, ya que esto ha surgido gracias a las personas que nos proponen y  nos quiere ver contender para la presidencia municipal, sé que falta mucho pero yo creo y pienso que es necesario empezar a trabajar para acercarnos a la ciudadanía.

 

Y bueno como lo he comentádo en otras entrevistas,   nuestro municipio que es Ecatepec, están pasando por un tema de austeridad pero una austeridad muy grave, lo que está sucediendo es que, toda la oposición está diciendo que  ya no va a existir inseguridad, que va a haber agua más recurrentemente en las casas, tal vez suena muy bien todo, pero con que recursos, lo que nosotros tenemos que hacer, es meternos a la ley coordinadora fiscal para qué, para que Ecatepec ya no reciba el 4%, nosotros le damos el 80% a la federación de lo que recaudamos anualmente y ellos anualmente ingresan en 4% y solo  nos regresan 5,000 millones de pesos anuales cosa que no alcanza, entonces lo que nosotros queremos proponer es  una iniciativa de ley para modificar esa ley coordinadora para que sea el 30% a los estados, 20% a los municipios y el  50% a la federación.

 

Por otro lado, si nos metemos más a fondo con el tema de la coordinadora fiscal, tenemos que pensar que podemos implementarla a nivel federal para que exista un cambio, porque no solamente quiero que esto se quede solo en lo estatal sino que también sea de un ámbito federal, para que no solo se vean beneficiados los 125 municipios del Estado de México, sino que esta iniciativa permee a nivel federal y  que también los demás municipios de los diferentes estados de nuestra  república sean beneficiados con esta propuesta que estamos trabajando.